CONTRA UN TÓPICO SOBRE LA NAVIDAD
El tópico reza así: La fiesta de Navidad es, en realidad, la fiesta del solsticio de invierno.
Para el hombre religioso no todos los tiempos y los lugares son iguales. Existen algunos que por su especial densidad o carácter adquieren una especial significación. En estos lugares y momentos especiales encuentran los hombres algún tipo de comunicación con la divinidad y por eso distintas religiones sitúan en ellas sus templos o sus fiestas. Según Mircea Eliade, lo que caracteriza a la religiosidad es distinguir dos tiempos y dos espacios contrapuestos: el espacio sagrado y espacio profano. Y del mismo modo pasa con el tiempo.
La “fenomenología del hecho religioso”, ciencia poco conocida para el hombre de la calle, ha estudiado estos lugares y tiempos sagrados. Por ejemplo, los montes suelen ser elegidos para establecer un tempo. Del mismo modo, los cambios de tiempo y los ciclos del Sol y la Luna son también momentos característicos para las celebraciones.
Que una iglesia cristiana fuera construida donde previamente hubo un templo romano ni le quita ni le pone nada al segundo, únicamente nos indica que aquel lugar era considerado ya sagrado con anterioridad. Y que las elecciones de esos lugares no son arbitrarias.
Del mismo modo, la coincidencia de la fiesta de Navidad con el solsticio no quita ni pone nada a ésta. Y pretender que lo que montones de generaciones han celebrado en esos días era “en realidad” el solsticio de invierno en lugar del nacimiento de Jesús es no saber de qué va la historia. O no querer saberlo.
.........................
Escribí ésto hace años, y alguno ya lo conocéis, hoy me animé a "reeditarlo" corregido de nuevo, cuando encontré la felicitación de pseudópodo. Me salió un poco seco, sobre todo para ser publicado en Navidad. I´m sorry. Feliz Navidad a todos.